Ir al contenido principal

PAUL RIVAS

Este modelo de la casa de la cultura PAUL RIVAS, fue realizado por el alumno Royber Gustavo Jaure con material de provecho, estudia en la U.E.E Jose Angel Lamas, Urb 10 De Diciembre.




PAUL RIVAS

Artista plástico, escritor y músico
Nació en Palo Negro el 20 de julio de 1947
Sus padres fueron: Ernesto Rivas y María Octavia De Rivas, nacidos en Yaracuy. Se caso con Doris Caraballo.
Una de las pasiones de Paul fue la música, donde fue compositor y cantante, llego a grabar un LP, con El Grupo Tiempo Y un 45 con Los Época.
Este inquieto personaje, dibujaba desde muy joven, instalo en Palo Negro una agencia de publicidad, donde también funcionaba su taller de artista.
Aquí voy a hacer un paréntesis para contar una anécdota de Paul…
Para aquellos tiempos, andaba con el equipo de volley ball “Aviadoras Del Diez De Diciembre”, estábamos buscando quien nos timbrara nuestras franelas, como siempre…poco dinero muchas ideas. Cuando le dije a Paul, el con su espíritu solidario, siempre dispuesto a ayudar, nos regalo, no solo el logo, sino también el, timbrado de nuestro uniforme.
Me dijo cuando le pregunte cuanto era…”me van a pagar el día que se conviertan no en el mejor equipo de Palo Negro, sino en el mas organizado, el que pueda enseñar a las que vienen tras ustedes” así era Paul, siempre pensaba mas allá del presente…siguió los pasos de nuestro equipo con orgullo de palonegrense, incluso nos reseño en su folleto “La Ceiba Robusta” reconociendo nuestro trabajo y compromiso.
Fue uno de los fundadores del “Circulo de Pintores de Palo Negro”
Excelente dibujante que se paseo por las corrientes pictóricas: realismo, impresionismo e hiperrealismo. Sin lugar a dudas logro dentro de la plástica expresarse plenamente, dejando huellas de su paso por el Municipio Libertador, como artista, como organizador.
Siempre preocupado por enseñar a los demás la forma de canalizar sus habilidades y destrezas en función de un colectivo.
Pero este incansable cultor también fue escritor, paseándose por las ramas de la poesía a la hora de componer sus canciones, por el periodismo con su periódico “La Hormiga” y sus artículos en un tabloide de Cagua de nombre “Lo Nuestro”.
Autor de los folletos “La Ceiba Robusta” donde cuenta las vivencias comunales del Municipio Libertador, el cual fue editado por Juan Barrios Fuentes, de aquí se sustrajeron dos folletos: Palo Negro y 23 De Febrero.
Aunque menos conocido, también escribió “Las 40 Criticonas” que es un folleto donde pone de manifiesto su humor, con una recopilación de caricaturas, forma humorística de manifestar su desacuerdo ante algunas situaciones que le inquietaban.
Este es Paul Rivas, el hijo de “Eustaquia” (como cariñosamente conocimos a su madre) sencillo, humilde y con un gran amor por el pueblo de Palo Negro y su cultura, no pudo tener mejor nombre la casa de los saberes del pueblo, que el suyo…mi querido y recordado amigo y colega PAUL RIVAS

Comentarios

  1. Hola soy Raúl Rivas me parece excelente la iniciativa de usted al realizar esta biografía de mi padre, de parte de mi familia le doy las gracias y me gustaria hacer contacto con usted, mi e-mail es: djr_meg@hotmail.com saludos...

    ResponderBorrar
  2. muchas gracias por esta biografia me ha servido de mucho pero necesito que publiquen una foto de sus pinturas o letras de su musica.. es para una materia de la universidad que se llama aragua y sus manisfestaciones

    ResponderBorrar
  3. Si saben dónde puedo conseguir más información de este artista por favor contácteme por dvsb2909@gmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

IDEAS DE MANUALIDADES DE LEONES PARA NIÑO CON PLATO DE PAPEL, FIELTRO Y MÁS

Fácil arte y manualidades de león de RECICLAJE UNÉTE:  A nuestro grupo de Facebook y conoce muchas más manualidades         Sembrando Mariposas ¡Recicla y salva al planeta!  Para la mayoría de nosotros, cuando escuchamos el nombre de animal, nos recuerda a la famosa película El Rey León.  Donde la mayoría de nosotros respondería por Simba, personalmente amaba a Timón y Pumba.  ¡HAKUNA MATATA!  lo que significa ¡Sin preocupaciones! Hoy tenemos para ti increíbles manualidades que te llevarán de vuelta a los momentos divertidos que tenías disfrutando de tu 1994 favorito, El Rey León.  ¡Sube a tus pequeños a bordo y zarpemos! 1. Máscara de león de papel ¡Es hora de rugir!  Este tutorial es para guiarte a través de cómo hacer tu propia máscara de león.  Es fácil y rápido.  Necesitará algunos papeles, material adhesivo, platos de papel y ¡listo!  Levántate el ánimo y dé rienda suelta a ese animal que lleva dentro. 2. Sellos...

MANUALIDADES DE CERDO ROSA PARA PREESCOLARES Y NIÑOS PEQUEÑOS

Manualidades de cerdo para preescolares y niños pequeños UNÉTE:  A nuestro grupo de Facebook y conoce muchas más manualidades         Sembrando Mariposas ¡Recicla y salva al planeta!  Los animales son un gran tema para el arte y la artesanía.  Hay muchas cosas que podemos hacer al estudiar a los animales y la naturaleza.  Podemos inspirarnos mucho en los animales que nos rodean y hacer arte y manualidades increíbles.  Crea arte y manualidades maravillosas con la ayuda de cerdito de papel .  Capture la personalidad de su animal favorito en su arte y artesanía. Haz arte y manualidades con cerdos con la ayuda de cerdito de papel .  Es fácil de hacer y muy divertido también.  Usa tu creatividad e imaginación y haz arte y manualidades con cerdos.  Aquí tienes algunas ideas. 1. Caja alcancía Guarde su dinero de bolsillo en esta alcancía.  Es lindo y simple de hacer.  Es perfecto para que los niños ahorren dinero. ...

COMO HACER UN HONGO CON BOTELLAS DE PLASTICO PET

Materiales: 3 botellas de plástico Pet, dos transparentes y una verde Pega sold blanca (que este bien espesa, para que tenga mejor fijación) Tijera 2 CD que ya no uses (cuando el hongo es pequeño, el circulo del sombrero se hace con cartón, puede ser el de una caja de cereal vacía) Pintura cerámica al frió rojo escarlata o cereza Pintura cerámica al frió blanca Primer paso Buscar las botellas con la forma que te muestro a continuación… Segundo paso: Lavarlas muy bien y secarlas al sol. Recortar la grande transparente por la marca que consigues en la base Tercer paso: Recortar la pequeña para sacar el tallo del hongo de la siguiente manera Cuarto paso: Observa como recortar la botella verde para que luego utilices las partes que te quedan, la vamos a recortar en tres partes. Para el hongo solo utilizaremos la parte del centro, haremos una cinta que no cubra el hongo totalmente, solo la mitad; desde su base. Le haremos cortes delgados a todo lo largo de la cinta dejando unos dos centím...