
Víctor jara (1932-1973) Víctor Jara fue un trabajador cultural que contribuyó con su música al movimiento revolucionario chileno. De origen humilde, recogió en sus canciones el sentimiento y el alma de los trabajadores, campesinos, de los habitantes, de los intelectuales. El hizo crecer desde abajo, desde el movimiento campesino, la población, la escuela popular, la esperanza de un Chile mejor.
Todas sus canciones tienen que ver con lo humano, están llenas de vivencias, dulzura, sencillez, fue un poeta de la música folklórica
Grabo con grupos musicales de la talla de “inti Illimani y los Quilapuyun, pero es en sus conciertos como solista donde podemos apreciar la calidad como artista y el gran ser humano que fue y es Víctor Jara, porque como decia Alí "los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos"
VICTOR JARA... el cantor de los humildes de chile.
EL APARECIDO
Dedicada a Ernesto Che Guevara
Abre sendas por los cerros,
deja su huella en el viento,
el águila le da el vuelo
y lo cobija el silencio.
Nunca se quejó de frío,
nunca se quejó del sueño,
el pobre siente su paso
y lo sigue como un ciego.
Correlé, correlé, correlá,
por aquí, por allí, por allá,
correlé, correlé, correlá
correlé que te van a matar,
correlé, correlé, correlá.
Su cabeza es rematada
por cuervos con garra de oro,
cómo lo ha crucificado
la furia del poderoso.
Hijo de la rebeldía,
lo siguen veinte más veinte,
porque regala su vida
ellos le quieren dar muerte
Correlé, correlé, correlá,
por aquí, por allí, por allá,
correlé, correlé, correlá,
correlé que te van a matar,
correlé, correlé, correlá.
EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ
El derecho de vivir,
poeta Ho Chi Minh,
que golpea de Vietnam
a toda la humanidad,
ningún cañón borrará
el surco de tu arrozal.
el derecho de vivir en paz.
Indochina es un lugar,
más allá del ancho mar,
donde revientan la flor
con genocidio y napalm.
la luna es una explosión
que funde todo el clamor.
el derecho de vivir en paz.
Tío Ho, nuestra canción
es fuego de puro amor,
es palomo, palomar,
olivo del olivar,
es el canto universal,
cadena que hará triunfar
el derecho de vivir en paz
. VIENTOS DEL PUEBLO
[Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue
en los senderos del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.]
De nuevo quieren manchar
mi tierra con sangre obrera,
los que hablan de libertad
y tienen las manos negras;
los que quieren dividir
a la madre de sus hijos
y quieren reconstruir
la cruz que arrastra a Cristo.
Quieren ocultar la infamia
que legaron dede siglos,
pero el color de asesinos
no borrar’an de su cara.
Ya fueron miles y miles
los que entregaron su sangre
y en caudales generosas
multiplicaron los panes.
Ahora quiero vivir
junto a mi hijo y hermano
la primavera que todos
vamos construyendo a diario.
No me asusta la amenza,
patrones de la miseria
la estrella de la esperanza
continuará siendo nuestra.
Vientos del pueblo me llaman,
vientos del pueblo me llevan,
me esparcen el corazón
y me avientan la garganta.
Así cantará el poeta
mientras el alma me suene,
por los caminos del pueblo
desde ahora y para siempre.
Nota: El título y versos finales provienen del poema Viento del Pueblo del poeta español Miguel Hernández (1910-1942). Al final cita un verso de la última estrofa del poema de Hernández.
Comentarios
Publicar un comentario