
Hace unos días publique un cuento “Pila Pilarin” que se trata sobre una pila que ya no quiere contaminar más.
Pero navegando en la net, me encontré con un artículo ¡que me paro los pelos de punta!
Taringa titula su articulo ¿Qué hacer con las pilas?, este a su vez es una recopilación de varios artículos. Bien, a el también le preocupa lo que debe hacer con las pilas cuando culmine su vida útil…como ya es del conocimiento mundial, Venezuela atraviesa por la peor crisis energética de su historia, hay en la actualidad un plan de emergencia nacional que raciona la luz y el agua durante 4 horas interdiarias. Aunque ocurren apagones fortuitos que obligan a los venezolanos a utilizar linternas, pues oscurece mas temprano.
Yo veo con gran preocupación esta situación, porque al igual que el amigo, pienso… ¿Qué vamos a hacer con esa cantidad enorme de pilas que se están consumiendo?
Utilizar las garrafas de pet, nos daría una solución como de mil años, pues el plástico no se descompone tan fácilmente, pero estaríamos creando pequeñas bombas de impredecibles consecuencias para el planeta y el hombre, debido a los metales que las componen.
Quemarlas generará gases de gran toxicidad para el ambiente y el ser humano.
Es muy poco probable que la población venezolana compre las pilas recargables, pues son de mayor costo, y si bien es verdad que a la larga son un ahorro, muchas veces no podemos comprarlas y la solución más económica es la adoptada por la mayoría de usuarios.
Dejo esta interrogante para el ministerio de ambiente y los ecologistas de mi país, esperando que sea tomada en consideración por lo peligrosa que se pueda tornar esta situación…
ELENA LISETT PEREIRA CORDERO
Comentarios
Publicar un comentario