El aprendizaje es el resultado de la reflexión.
Solo es posible defender, entender y utilizar enérgicamente la comprensión mediante prácticas de enseñanza en las cuales los niños piensen sobre lo que están cultivando y con lo que están cultivando.
Cuando iniciamos este proyecto como tal, me preguntaba ¿que carajo es un proyecto? Porque muchos de nosotros pasamos nuestras vidas haciendo proyectos de micros a macros tal vez sin darnos cuenta de lo que hacemos.
Un concepto seria buscar solución a problemas existentes a través de una metodología que es algo así como una plantilla ¿te acuerdas? la hipótesis, las posibles soluciones y bla, bla, bla…
Esto puso un freno a nuestro trabajo que venimos realizando desde hace 29 años que me enseñaron…
Se aprenden a hacer proyectos haciéndolos, la mejor manera de aprender…es aprendiendo y en el trayecto de nuestras vidas que hemos sido docentes sin titulo, maestras de ninguna escuela; pero de muchos espacios, hemos trasmitido nuestros aprendizajes sin esperar nada a cambio, quizás por esta razón hemos sido victimas de personas que se aprovechan de nuestra buena fe para sacar algún tipo de provecho de nuestro trabajo.
También hemos recibido la incomprensión de nuestros familiares que no logran entender por que realizamos este trabajo sin recibir un honorario que nos permita vivir de manera decente y desahogada.
Y en muchas ocasiones cuando nos reunimos mi compañera de proyecto y mi persona, tratamos de planificar estrategias que nos permitan seguir realizando nuestro trabajo, porque efectivamente ser cultor en Venezuela no te garantiza un salario, ni prestaciones sociales , ni siquiera la protección de una ley que impida los atropellos que sufrimos los verdaderos artistas a través de nuestras vidas.
Pero cuando la cultura te corre por las venas junto con tu sangre…terminas de nuevo trabajando por los niños quienes no entienden que un adulto le niegue su derecho a conocer sus raíces culturales, a trasmitirle sus saberes, herencia exigida a quienes recibimos dones de Dios y la naturaleza.
Derecho reconocido en La Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela.
Todas nuestras actividades han sido apoyadas por amigos de la cultura como lo son la Junta Parroquial San Martín De Porres, La Fundación Jonathan Medina, Douglas López, los Consejos Comunales Del barrio 1º De Mayo y La Urb. 10 De Diciembre, La Fundación Amigos Del 1º De Mayo, Fundación Misión Cultura, Polifónica Libertador Lamas, Fundación Boleros De Palo Negro, Ambulatorio De Palo Negro, cultores(as), Artesanas(os) y gran parte de las comunidades donde nos invitan a realizar nuestro trabajo.
¿Como no vamos a apostar a la cultura? Si la cultura forma parte de nuestras vidas
Hoy quiero a titulo personal regalarles a los docentes, cultores y amigos que visitan mi blog y mis otras paginas y grupos en Internet, este curso inicial de reciclaje que trabajamos con los niños del municipio en las diferentes escuelas, de las cuales no hemos recibido ningún tipo de reconocimiento, pero si de los niños, cosa que me llena de satisfacción y orgullo, pues para ser maestro, lo que hace falta es tener algo que enseñar y compartir.
A su vez mi compañera de proyecto estará publicando también en su blog y grupos el maravilloso intercambio de saberes que realizamos con los niños del Municipio Libertador – Estado Aragua.
Este trabajo será publicado por partes, debido a lo extenso del mismo, en el grupo de reciclaje de magister a partir del dia lunes 3 de noviembre, esperamos que les sea de mucha utilidad. Y desde hoy nos ayuden a reciclar y darle un respiro a nuestro planeta…
Tus comentarios y aportes nos servirán de argumento para defender nuestro proyecto, los mismos formaran parte de nuestro informe de aprendizaje.mil gracias por abrir, leer y poner en práctica nuestro aporte.
"Cada ser humano tiene, dentro de sí, algo mucho más importante que él mísmo: su don."
Paulo Coelho
Comentarios
Publicar un comentario