Hace apenas unos días entre en la red de Maricel De Buen Lladó, en mi grupo magíster de Artes plásticas. Ella es de Morelos México. Llamo mucho mi atención una técnica que menciono y que yo nunca había escuchado, pues mis conocimientos pictóricos son empíricos. Voy a compartir con mis amigos pintores su explicación sobre esta técnica llamada encáustica. Hola Elena L. Es una técnica muy antigua, encáustica significa "con calor”. Se prepara el encausto, fundiendo cera pura de abeja con trementina (aguarrás purificado) todo en baño Maria) cuando está fundido se agrega una resina (en mi caso resina de copal) y se calienta de nuevo hasta fundirse cuela por manta de cielo y se deja enfriar, obteniéndose una masa cremosa. Con la que se mezcla el pigmento deseado, Se debe emplear un soporte rígido y se puede pintar con pincel ó espátula .Una vez aplicada la pintura se deja secar y se funde con calor. Yo empleo un soplete de los que usan los plomeros. Se obtienen resultados muy agradable...
ES UN PROYECTO DE VIDA,DONDE LA CULTURA INTERACTUA CON LOS SERES HUMANOS PARA OBTENER DE ELLOS LO MEJOR QUE TIENEN COMO PERSONAS Y AYUDARLOS A CRECER JUNTO CON NOSOTRAS, COMPARTIENDO UN MUNDO MEJOR Y MAS HUMANO. DESDCUBRIENDONOS COMO CREADORES DE CULTURA,SUPERANDO LAS ACTITUDES MAGICAS O INGENUAS DEL HOMBRE DE PUEBLO FRENTE A NUESTRA REALIDAD.